Músculos trabajados en las flexiones: descubre cuáles son

Las flexiones de brazos son un ejercicio clásico que se ha utilizado durante años para fortalecer y tonificar los músculos superiores del cuerpo. Este ejercicio no requiere ningún equipo especial y puede realizarse en cualquier lugar. Además, las flexiones no solo ayudan a desarrollar fuerza y resistencia, sino que también tienen beneficios cardiovasculares. En este artículo, vamos a explorar en detalle los músculos que se trabajan durante las flexiones, las diferentes variaciones de flexiones y cómo realizar este ejercicio correctamente.

Músculos trabajados en las flexiones

La mayoría de las personas asocian las flexiones con el fortalecimiento de los pectorales, pero en realidad, este ejercicio trabaja varios grupos musculares. Los músculos principales trabajados en las flexiones son los pectorales, deltoides y tríceps. Además, también se involucra el serrato anterior, un músculo ubicado en la parte frontal de las costillas, que ayuda a estabilizar el omóplato durante el movimiento de las flexiones.

Grupos musculares involucrados en las flexiones

Antes de explorar en detalle los músculos específicos trabajados durante las flexiones, es importante comprender los diferentes grupos musculares que se involucran en este ejercicio. Las flexiones son un ejercicio compuesto, lo que significa que trabajan varios grupos musculares a la vez, en lugar de enfocarse únicamente en un grupo muscular específico. Los principales grupos musculares involucrados en las flexiones son:

  • Pectorales
  • Deltoides
  • Tríceps
  • Serrato anterior
  • Músculos de la espalda (estabilizadores)

Pectorales: el músculo principal trabajado en las flexiones

Los pectorales son los músculos principales trabajados durante las flexiones. Estos músculos se encuentran en la parte superior del pecho y son responsables de la potencia y el movimiento en los brazos. Durante las flexiones, los pectorales se contraen para empujar el cuerpo hacia arriba desde el suelo. Cuanto más profunda sea la flexión, mayor será la activación de los pectorales.

Deltoides: cómo se ven afectados durante las flexiones

Los deltoides, o músculos del hombro, también se ven afectados durante las flexiones. Estos músculos se encuentran en la parte superior del brazo y son responsables de la elevación del brazo y la estabilización del hombro. Durante las flexiones, los deltoides se activan para ayudar a empujar el cuerpo hacia arriba desde el suelo. Cuanto más ancho sea el agarre en las manos durante las flexiones, mayor será la activación de los deltoides.

Tríceps: la importancia de este grupo muscular en las flexiones

El tríceps es un grupo muscular ubicado en la parte posterior del brazo y es responsable de la extensión del brazo. Durante las flexiones, los tríceps se contraen para ayudar a empujar el cuerpo hacia arriba desde el suelo. La activación de los tríceps en las flexiones se ve maximizada cuando las manos están colocadas cerca del cuerpo, lo que se conoce como flexiones cerradas.

Serrato anterior: el músculo responsable de estabilizar el omóplato durante las flexiones

El serrato anterior es un músculo ubicado en la parte frontal de las costillas y es responsable de la estabilización del omóplato durante el movimiento de las flexiones. Este músculo es esencial para mantener la estabilidad del hombro durante las flexiones y prevenir lesiones. Cuando los serratos anteriores están fuertes y bien desarrollados, ayudan a mantener una buena postura durante todo el movimiento de las flexiones.

Beneficios cardiovasculares de las flexiones

Además de fortalecer y tonificar los músculos superiores del cuerpo, las flexiones también tienen beneficios cardiovasculares. Durante las flexiones, el corazón se ve obligado a trabajar más para bombear sangre a los músculos que se están utilizando. Esto ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular y promueve la salud del corazón. Las flexiones también ayudan a aumentar la resistencia y la resistencia muscular.

Variaciones de flexiones y los músculos que se enfocan en cada una

Las flexiones se pueden modificar de varias formas para enfocarse en diferentes grupos musculares. A continuación, se presentan algunas de las variaciones más comunes de las flexiones y los músculos que se enfocan en cada una:

Flexiones cerradas: un enfoque en tríceps y pectorales

Las flexiones cerradas son una variación de las flexiones en las que las manos están colocadas cerca del cuerpo, debajo de los hombros. Esta variación se enfoca principalmente en los tríceps y los pectorales. Al tener las manos más cerca del cuerpo, se coloca más énfasis en la activación de los tríceps, lo que las hace ideales para fortalecer y tonificar la parte posterior de los brazos.

Flexiones abiertas: cómo trabajan el deltoides y el serrato anterior

Las flexiones abiertas, también conocidas como flexiones anchas, son una variación en la que las manos están colocadas más anchas de lo normal, ampliando la base de apoyo. Esta variación se enfoca principalmente en los deltoides y el serrato anterior. Al tener las manos más anchas, se coloca más énfasis en la activación de los deltoides, lo que las hace ideales para fortalecer y tonificar los hombros.

También te puede interesar: Quemar grasa: ¿Cardio o pesas? Descubre cuál es la mejor opción

Otros tipos de flexiones y sus beneficios

Además de las flexiones cerradas y abiertas, existen otros tipos de flexiones que ofrecen beneficios específicos. Algunos de estos tipos incluyen:

- Flexiones en L: en esta variación, los pies están elevados en un banco o una superficie elevada. Esto aumenta la intensidad del ejercicio y enfoca más el trabajo en los músculos del pecho.

- Flexiones en montaña: en esta variación, las manos están colocadas más altas que los pies, colocando más énfasis en el trabajo de los músculos del hombro y de la parte superior del pecho.

- Flexiones en diamante: en esta variación, las manos se colocan formando un diamante con los dedos pulgares y los índices. Esta variación coloca un mayor énfasis en los tríceps y los músculos del pecho.

Cada uno de estos tipos de flexiones ofrece beneficios diferentes y puede ayudar a fortalecer y tonificar diferentes grupos musculares.

Técnicas para realizar flexiones correctamente

Realizar flexiones correctamente es clave para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones. A continuación, se presentan algunas técnicas para realizar flexiones correctamente:

- Mantener la espalda recta: es importante mantener una línea recta desde la cabeza hasta los talones durante toda la ejecución de la flexión. Esto ayuda a mantener la alineación correcta de la columna vertebral y evita la tensión indebida en la espalda.

- Evitar forzar los codos: cuando las manos están colocadas cerca del cuerpo en las flexiones cerradas, es importante asegurarse de que los codos no se vayan hacia afuera. Esto puede poner una tensión adicional en los hombros y los codos. Los codos deben estar cerca del cuerpo y apuntar hacia atrás durante toda la ejecución de la flexión.

- Controlar la velocidad: es importante controlar la velocidad de las flexiones y evitar movimientos bruscos o rebotes. Realizar las flexiones de forma lenta y controlada ayuda a mantener la tensión en los músculos objetivo y evita lesiones.

- Mantener una buena respiración: al hacer flexiones, es importante respirar de manera fluida y controlada. Inhala mientras desciendes hacia abajo y exhala mientras empujas hacia arriba. Una respiración adecuada ayuda a mantener una buena técnica y a aumentar la resistencia durante el ejercicio.

Conclusión

Las flexiones son un ejercicio versátil que trabaja varios grupos musculares a la vez. Los pectorales, deltoides, tríceps y serrato anterior son algunos de los músculos principales trabajados durante las flexiones. Además, las flexiones también ofrecen beneficios cardiovasculares al fortalecer el corazón y mejorar la capacidad cardiovascular. La variación en las flexiones, como las flexiones cerradas y abiertas, permite enfocar el trabajo en diferentes grupos musculares. Para realizar flexiones correctamente, es importante mantener la espalda recta y evitar forzar los codos. Incorpora las flexiones en tu rutina de ejercicios y disfruta de los beneficios que este ejercicio tiene para ofrecer.

También te puede interesar: Reduciendo el ácido láctico y el dolor después del entrenamiento
Elena Vazquez

Elena Vazquez

Creatividad y precisión se unen en cada artículo que escribo.

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir